La ciudad está viviendo uno de los momentos más difíciles, principalmente por la pandemia y todo lo que trajo a nivel mundial. Pero a los rosarinos se nos suma un problema más, que es la quema de pastizales de las islas. El humo que se genera es una mezcla de gases y partículas pequeñas emanadas por la combustión de la vegetación, que ingresan a la vía respiratoria.
A los profesionales especialistas en neumonología nos genera una gran preocupación, ya que esta situación afecta a las vías respiratorias de toda la población, principalmente a los pacientes de riesgo que sufren de enfermedades respiratorias, como el asma bronquial, EPOC, etc. y a quienes padecen enfermedades cardiovasculares, los adultos mayores en general, niños y mujeres embarazadas.
La intensidad y periodicidad de las quemas incide en toda la población por lo que hay que tener en cuenta lo síntomas que la exposición al humo produce como Irritación ocular, Tos, Sensación de pecho cerrado y silbidos, Dolor e irritación de la garganta, Rinitis, Dolor de cabeza , Dificultad para respirar, Palpitaciones.
Ante la presencia de estos síntomas, sobre todo si se intensifican o sí se es paciente de riesgo, es importante la consulta inmediata al neumonólogo.
Otras recomendaciones son:
Esperemos que la buena predisposición de las autoridades nacionales y locales alcance para una pronta resolución de este problema y así podamos volver a tener nuestras vías respiratorias libre de humo.